Artroplastia total de tobillo : serie de casos del Hospital Metropolitano período 2009 - 2019
Contenido principal del artículo
Resumen
La Artroplastia de Tobillo es un procedimiento quirúrgico que se desarrolló por la necesidad de mejorar el dolor, movilidad y actividades de la vida diaria de los pacientes como alternativa a la Artrodesis de Tobillo.
En 1970 comienza su desarrollo y evolución en Francia por Lord y Marotte,1 pero por el tipo de articulación y su biomecánica demandante, ha presentado complicaciones y malos resultados según los reportes de su época.
El desarrollo de implantes de segunda generación demostró igual o peores resultados hasta 1980, cuando resurgen los implantes de tobillo de tercera generación con la idea del uso de un cojinete móvil entre dos piezas de resuperficialización de astrágalo y tibia, siendo los promotores Buechel y Pappas en Estados Unidos y Kofoed en Dinamarca con la Prótesis Scandinavian Total Ankle Replacement (STAR); las series actuales son más alentadoras con tasas de supervivencia de 89% a los 10 años de uso.1,2
La Artroplastia de Tobillo se considera actualmente indispensable realizarla en pacientes bien seleccionados por su alto riesgo de fracaso, teniendo como alternativa la artrodesis de tobillo. En este estudio se demuestra la mejoría clínica mediante escala AOFAS, sopesando los riesgos descritos en la literatura.
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.