ReconstrucciÓn primaria de ligamento cruzado anterior con autoinjerto vs. aloinjerto
Contenido principal del artículo
Resumen
Si bien el autoinjerto ha sido tradicionalmente el estándar de oro para la reconstrucción del ligamento cruzado anterior (RLCA), el uso de aloinjerto se ha incrementado en los últimos años. Aunque numerosos estudios han demostrado que los aloinjertos irradiados se asocian con un aumento de las tasas de fracaso, algunos autores sostienen excelentes resultados después de una RLCA con aloinjertos no irradiados. El objetivo de este trabajo es comparar los resultados clínicos medidos en términos de escalas funcionales y actividad, y las diferencias en estabilidad anteroposterior y rotacional entre pacientes intervenidos de plastia primaria de Ligamento Cruzado Anterior (LCA) con autoinjerto vs. aloinjerto en nuestro centro. Material y Método: entre 2012 y 2014 se realizaron 50 reconstrucciones de L.C.A primarias. En 25 casos se utilizó aloinjerto de Aquiles (ALO) y en 25 autoinjerto (AUTO) de semitendinoso-gracilis. Se les realizó las escalas funcionales de Lysholm-Tegner y la escala del IKDC (International Knee Documentation Committee). Además, se evaluó clínicamente el desplazamiento anteroposterior con un artrómetro (KT1000) y se constató la presencia de pivot shift en busca de inestabilidad rotacional. Se midió el rango de movilidad postoperatorio al mes, dos y seis meses. Resultados: El seguimiento promedio fue de 2 años para ambos grupos. No existieron diferencias significativas en cuanto a las escalas funcionales, ni a las pruebas de inestabilidad (KT1000 y pivot shift). Existieron 2 complicaciones (8%) para el grupo ALO que fue una infección profunda (artritis séptica) y nueva ruptura del tejido que requirió revisión del injerto, y en el grupo AUTO hubo también 2 complicaciones (8%) un caso de hipoestesia en la zona medial y otro de molestias al arrodillarse o realizar sentadillas profundas. Conclusión: La utilización de aloinjerto, en concordancia con la literatura, constituye una opción terapéutica a la hora de elegir el injerto en pacientes mayores de 45 años de edad que no tengan una alta demanda o en lesiones multiligamentarias de rodilla. Por las complicaciones mayores presentadas en el grupo de aloinjerto, no se recomienda esta técnica como elección en la plastia primaria del LCA.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.